Cómo elegir el encordado perfecto según tu estilo de juego

29 Jul - Cómo elegir el encordado perfecto según tu estilo de juego
Cómo elegir el encordado perfecto según tu estilo de juego | IPONTENNIS

1. ¿Por qué es clave el encordado?

El encordado de tu raqueta es mucho más que un accesorio: actúa como el “motor” de cada golpe.

De él depende:

  • Consistencia de bote: Un string bed bien elegido ofrece un rebote uniforme en cada punto, ayudándote a anticipar el comportamiento de la pelota y a colocarla con mayor precisión.
  • Confort y prevención de lesiones: El tipo de cuerda y la tensión correcta reducen las vibraciones que llegan al brazo y codo, minimizando el riesgo de epicondilitis y fatiga muscular.
  • Potencia ajustable: Con una tensión más baja (20‑22 kg), la cuerda actúa como un trampolín, devolviendo más energía a la pelota. A tensión alta (26‑27 kg), sacrificas algo de potencia a cambio de un golpe más controlado y profundo.
  • Durabilidad y ahorro: Elegir el material adecuado (monofilamento, multifilamento o híbrido) y cambiar la cuerda en el momento oportuno prolonga su vida útil y optimiza tu inversión en encordados.
  • Adaptación al estilo de juego: Jugadores defensivos priorizarán durabilidad y control, mientras que quienes buscan golpes agresivos optarán por mayor elasticidad y “punch” en cada impacto.

En definitiva, el encordado condiciona directamente tu rendimiento y tu experiencia en pista. Ajustarlo a tu nivel y preferencias es el primer paso para mejorar todos los demás aspectos de tu juego.

2. Control vs potencia: el papel de la tensión

La tensión de las cuerdas es el principal regulador de la relación entre potencia y control. Ajustar correctamente la tensión te permite inclinar la balanza hacia un golpe más explosivo o hacia una trayectoria más precisa.

  • Baja tensión (20–22 kg / 44–49 lbs): potencia y confortCon menos kilos, el “efecto trampolín” de las cuerdas devuelve más energía a la pelota, facilitando golpes más potentes sin exigir un swing excesivo. Además, la cama de cuerdas absorbe mejor las vibraciones, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones en el brazo.
  • Tensión media (23–25 kg / 51–55 lbs): equilibrio óptimoPara la mayoría de jugadores intermedios, este rango ofrece una combinación ideal: suficiente elasticidad para ganar potencia, pero con suficiente rigidez para mantener un control consistente y generar spin efectivo.
  • Alta tensión (26–27 kg / 57–60 lbs): control y precisiónUn string bed más rígido limita la deformación al impacto, ofreciendo un rebote menos “vivo” pero con mayor predictibilidad y posibilidad de colocar el golpe con exactitud. Es la opción preferida de jugadores avanzados que generan su propia potencia y buscan maximizar la precisión.

Recuerda que estas cifras son orientativas: la tensión ideal es subjetiva y varía según tu estilo, la climatología (el calor tiende a aflojar las cuerdas) y el material de la cuerda (poliéster, multifilamento, natural gut). La mejor manera de encontrar tu punto dulce es probar varias tensiones en rangos de 2 kg y anotar sensaciones de potencia, control y confort en cada sesión.

3. Tipos de cuerda y sus ventajas

  • Monofilamento de poliéster: máxima durabilidad y control, preferido por jugadores avanzados.
  • Multifilamento: confort y potencia, recomendado para quienes sufren molestias en el brazo.
  • Híbrido (poliéster + multifilamento): combina control y confort, ajustable según proporciones de cuerda.
  • Cuerdas naturales (gut): excelente elasticidad y sensación, pero mayor coste y menor durabilidad.

4. Recomendaciones de tensión según nivel

Una guía orientativa de tensiones para tu encordado:

  • Principiante: 20–22 kg para maximizar potencia y perdón.
  • Intermedio: 23–25 kg para balance óptimo control‑potencia.
  • Avanzado: 26–27 kg para máxima precisión y spin potente.

5. Mantenimiento y durabilidad

Para conservar las propiedades de tu encordado y evitar pérdidas de tensión excesivas:

  • Cambia la cuerda cada 15–20 horas de juego o 4–6 semanas de uso regular.
  • Protege el protector de armazón (bumper guard) y reemplázalo cuando veas desgaste.
  • Guarda la raqueta en un ambiente seco y evita exposiciones prolongadas al calor extremo.

Descubre nuestro servicio de encordado personalizado y encuentra todas las cuerdas y accesorios en IPONTENNIS. Para profundizar, consulta los posts relacionados en nuestro blog.

Javier Martin
ipontennis@gmail.com
No Comments

Post A Comment